Alicante al rojo vivo. Negar el calor no enfría la ciudad
"No hay mayor dificultad que la poca voluntad"
La negación del cambio climático se ha convertido en un mantra. La estrategia negacionista no discute argumentos desde la lógica o los hechos, sino que desacredita al argumentador y desvía la atención.
La secuencia es tan burda como peligrosa : se desacredita a la ciencia, se ignoran los datos, se niega la evidencia y se descalifica el relato. Se impone una falsedad inmovilista que nos aleja de la realidad.
El calor extremo provoca golpes de calor, daños a órganos vitales, o incluso la muerte, especialmente en personas vulnerables como niños, mayores o personas con enfermedades crónicas. También agrava patologías preexistentes, generando complicaciones graves.
No cabe la distracción. La sensatez debe prevalecer y se deben desarrollar soluciones desde los poderes públicos. Es responsabilidad de los gobiernos proteger a sus ciudadanos. Deben implementar políticas y medidas que reduzcan la vulnerabilidad de la sociedad ante los fenómenos climáticos extremos.
Varias ciudades están implementando estrategias para adaptarse al cambio climático, aumentando la cubierta vegetal o estableciendo y desplegando refugios climáticos en parques, jardines, plazas, piscinas, bibliotecas, centros cívicos, mercados, o incluso edificios públicos en su término municipal.
Lamentablemente, en la ciudad de Alicante, no observamos una voluntad mínimamente ambiciosa por parte de nuestro gobierno local de implementar esta necesaria adaptación. Un plan local de adaptación al calor extremo se hace esencial. Que sepamos, tenemos a disposición de la ciudadanía un único refugio climático en los Pozos de Garrigós y 22 fuentes de agua potable repartidas en ciertas zonas. Una oferta irrisoria para un municipio con más de 350.000 habitantes, cada vez más expuesto a olas de calor frecuentes, largas y letales.
"El infierno está empedrado de buenas intenciones”
Nuestra autoridad local debe pensar que, en el más amable de los supuestos, para qué tomar partido por una población vulnerable al calor si dispone de playas y piscinas.
Sí , ya lo sabemos : en verano hace calor, hay que ir por la sombra y conviene hidratarse. Gracias por la obviedad.
Ahora , ¿piensan hacer algo más?
Comentarios
Publicar un comentario